Estos santuarios cristianos contienen muchos ejemplos de arte bizantino procedente del periodo post-iconoclasta.
Después de este periodo, se cavaron iglesias nuevas en la roca y fueron ricamente decoradas con coloridos frescos.
Una característica notable de esta iglesia es que la nave principal contiene un fresco del siglo IX en estilo "provinciano" y sus añadidos más recientes son los frescos de los tres ábsides del siglo XI dibujado en estilo "metropolitano".
Fue construida alrededor del 1050 y se excavó con forma de cruz dejando cuatro pilares que sustentan la cúpula central.
El nombre de la iglesia se cree viene dado por un orbe de color rojizo que sujeta en su mano el Arcángel san Miguel en la cúpula del ábside principal o, posiblemente, por un manzano que crece próximo a la iglesia.
Bárbara fue una mártir egipcia encerrada por su padre para protegerla de la influencia del cristianismo.
Los monjes dibujaron líneas rojo-ocre en la roca formando rectángulos para dar la impresión de que se usaron piedras cortadas en la construcción.
La iglesia también contiene un fresco del emperador Constantino y de su madre Santa Elena representada sosteniendo la Vera Cruz.
Está decorado con un Pantocrátor y escenas del Nuevo Testamento tales como la Natividad, la adoración de los Reyes Magos, el primer bautismo, la última cena, la traición de Judas, la crucifixión y la resurrección.
Esta característica es lo que ha preservado la riqueza de colorido en los pigmentos y ha permitido que sobrevivieran al paso del tiempo Çarıklı Kilise (en turco: Çarıklı Kilise) o la Iglesia con sandalias.