Iglesia de los Santos Apóstoles

La iglesia de los Santos Apóstoles, también denominada en griego Apostoleion (griego antiguo: τὸ Ἀποστολεῖον), fue un templo cristiano ubicado en la antigua Constantinopla, que se levantó originalmente para servir como mausoleo del emperador Constantino.Desde 1489 se halla en su solar la Mezquita del Conquistador (el Fatih), en la actual ciudad de Estambul, en Turquía.[1]​ Este espacio del crucero tiene en este edificio una decisiva importancia simbólica, ya que se concibe como espacio para el sarcófago en pórfido del emperador Constantino, que estaría flanqueado por una serie de cenotafios o pilares inscritos con los nombres de los doce Apóstoles.Esta idea del heroon, que usa primeramente para denominar a la Anástasis de Jerusalén, lo que hace es recoger un concepto precristiano cuyo ejemplo más representativo, como señala Crippa, sería el heroon de Alejandro Magno.Hasta tal punto era atrevido mostrar al emperador como centro visual y simbólico de la arquitectura, que el espacio se reformuló pocos años después.Y es que tipológicamente la primitiva iglesia de los Santos Apóstoles ofrece un planteamiento heterodoxo.Así, mientras en estos ejemplos la zona propiamente martirial está oculta bajo tierra o constituye un apéndice, en el caso del Apostoleion de Constantino el martyrium es una “construcción autosuficiente centrada en el espacio de devoción”.Así pues, la zona martirial es corazón mismo del edificio y en ella confluyen los brazos de las naves, que sirven para albergar a los fieles.
Hipotética planta de la primitiva iglesia de los Santos Apóstoles . Según Crippa, las cinco cúpulas estarían ya presentes en la iglesia constantiniana.