Iglesia de Santa María la Mayor (Villacantid)

Las tierras donde se encuentra este templo fueron habitadas al menos desde la Edad del Bronce, hace unos 5.000 años, este valle del Alto Campoo fue asentamiento de los pueblos cántabros que lucharon contra la invasión romana en el siglo I a. C..Sin embargo apenas se conserva documentación sobre el cenobio, pues no aparece en el cartulario del cercano monasterio de Cervatos.Asentada la iglesia sobre una pequeña loma, destaca en su fisonomía el ábside semicircular y la esbelta torre, añadida en el siglo XVII.Su peculiar ventana central muestra en sus capiteles de nuevo animales fantásticos afrontados y leones rampantes, con la misma significación anterior.El espacio interior es muy amplio porque es fruto de una reforma llevada a cabo en época barroca.El interior del ábside románico se cubre con bóveda de cañón y al igual que el arco triunfal presenta un ligero apuntamiento.Los cimacios llevan flores de cuatro pétalos circunscritas, relativas a Cristo y entrelazados alusivos al infinito.
Secuencia de fotos del Centro de Interpretación del Románico en la iglesia de Santa María la Mayor.