Meseta Norte

Se caracteriza por un clima mediterráneo con rasgos de continentalidad: inviernos fríos y veranos calurosos.Por el oeste el desnivel no aparece tan acentuado, si exceptuamos las montañas galaico-leonesas y Sanabria.Sin embargo, desde que en 1986 España ingresase en la entonces Comunidad Económica Europea (actual Unión Europea), la agricultura ha tenido que dejar su sitio a otras actividades y la población activa del sector primario se ha reducido enormemente.En las áreas protegidas por calizas, la red fluvial ha trabajado con dificultad, formándose valles de fondo aplanado.Aunque estos cerros circulares normalmente están coronados por la caliza del páramo, que protege a las margas infrayacentes, a veces el estrato calcáreo ha sido prácticamente desmantelado, de suerte que sólo quedan algunos restos de roca caliza y guijarros en su nivel superior.A estos relieves planos y elevados (900-1000) m) se les conoce como páramos de rañas o "chanas".Las laderas de los páramos están constituidas por materiales plásticos como margas y yesos.[2]​ Estas llanuras son el resultado de un desmantelamiento realizado en distintas fases durante el Cuaternario.Los afluentes del Duero (Cega, Adaja, Eresma, Zapardiel, Trabancos, Guareña) se han encajado en los depósitos pero sin apenas avanzar en la erosión lateral; son los conocido como relieves aluviales invertidos.También, en algunos sectores, la penillanura ha sido recubierta por materiales eocénicos (era terciaria), modelados en forma de cuestas monoclinales que sobresalen sobre el nivel de penillanura unos 30 m. La red del Duero la atraviesa con un modesto encajamiento y en amplios valles.La penillanura se interrumpe en dos sectores los arribes del Duero y la cuenca de Ciudad Rodrigo.Los arribes se extienden a lo largo de unos 20 km en el valle del Duero en el sector fronterizo.El fuerte desnivel entre la penillanura y la desembocadura en Oporto ha generado un proceso de erosión remontante del Duero y sus afluentes que se ha encajado profundamente, produciendo desniveles de 300-500 m. En los sectores en donde el encajamiento se produce en el granito, los valles son estrechos, de vertientes abruptas; en donde afloran las pizarras los valles son más amplios, con vertientes laceradas por la erosión, formando un paisaje abarrancado conocido como arribes.
Paisaje típico de la meseta Norte ( provincia de Valladolid ), con campos de cereal segado y zonas verdes
Campos cultivados ( campos abiertos ) en Tierra de Campos
Campos nevados en invierno. En la meseta hay un clima mediterráneo continentalizado
Cerro testigo en Palencia , coronado por la escultura del Cristo del Otero . Los cerros testigo son muy comunes debido a la erosión
Páramos del Cerrato en Castroverde de Cerrato
Paisaje acolinado
La penillanura salmantina en La Peña
La penillanura zamorana vista desde el planalto mirandés al otro lado de los Arribes del Duero