Iglesia de San Bernabé (El Escorial)

La iglesia de San Bernabé se terminó en tan sólo dos años.

La iglesia refleja fielmente las pautas herrerianas imperantes en el momento, tanto en lo que respecta a los materiales empleados (muros de granito y tejado de pizarra), como a su traza.

Su sobriedad está directamente relacionada con las directrices marcadas por el Concilio de Trento (1545-1563), que se tradujeron, en el plano artístico, en el llamado estilo desornamentado, como respuesta al protestantismo.

El techado principal es una bóveda de cañón, sostenida por arcos fajones.

El central aparece coronado por un frontón triangular, mientras que los laterales se prolongan mediante dos torres, rematadas por los característicos chapiteles herrerianos.

Vista de El Escorial con la iglesia de San Bernabé por Martín Rico
Interior de la iglesia, construida en una única nave, techada con bóveda de cañón , con arcos fajones .