Iglesia de San Antolín de Bedón

[1]​ Al ser una obra con los rasgos de construcción del Císter no presenta apenas ornamentación.

[a]​ Aunque este conde legendario se ha identificado con el conde asturiano Munio Rodríguez Canis, este último falleció alrededor de 1024 y según estudios recientes «no existió un monasterio benedictino en Bedón en esas fechas tan tempranas».

[8]​ Probablemente fue a principios del siglo XIII cuando el monasterio se acogió a la regla benedictina y comenzaron las obras de la iglesia según consta en una inscripción donde se menciona que la obra la comenzó el abad Juan en 1205 así como otra de la misma fecha en la cabecera de la iglesia.

[14]​[15]​ En 1531, el papa Clemente VII, mediante una bula apostólica, dispuso que el cenobio fuese incorporado a la congregación de San Benito en Valladolid debido a la decadencia y deterioro del monasterio.

[16]​[17]​ Después de la desamortización la iglesia quedó abandonada cuando los vecinos consiguieron que los oficios religiosos se celebrasen en Naves, adonde se trasladaron el «retablo mayor, los altares y la pila bautismal».

Canecillos en la portada sur
Ábsides de la iglesia