Iglesia de Santa María (San Antolín de Ibias)

En origen, la obra se construyó siguiendo esquemas proto góticos, en los que se suman a las estructuras tradicionales románicas algunos elementos constructivos, en este caso las portadas y ventanas, e iconográficos, como la imagen del santo patrono sobre la portada del imafronte, propios del gótico.

Su fachada principal es en forma de espadaña de tres pisos, en el primero está la puerta, en el segundo un gran ósculo, en el tercero es el campanario y está rematado por un frontón.

Sobre su clave cómo signo novedoso, hay que destacar la presencia de un relieve con la imagen tallada en piedra del santo patrón.

La nave está separada del presbiterio por un gran arco de medio punto.

El ábside se divide en dos zonas separadas por líneas de impostas El templo data del siglo XI, aunque, por su arquitectura, la mayor parte de la edificación hubo de construirse ya en época gótica, en los últimos años del siglo XIII o ya en los primeros años del siglo posterior.

Fotografía del Ábside