[7] Esta interpretación, sin embargo, ha sido cuestionada por otros expertos, que han situado la estructura varias décadas más tarde (véase a continuación).
Los textos están escritos en griego antiguo y, según indica la propia pieza, el artista de la obra fue un tal Brucio.
[7] El panel sur, adornado con una alfombra de rosetones, presenta dos de las tres inscripciones del mosaico; mientras que la tercera está en el panel norte, que presenta un octógono rodeado de cuadrados separados por rombos y triángulos, y formas que incluyen una greca (meandro griego), un escudo, dos lunas, una flor, un damero, y, en el centro, un prisma «tridimensional» que encierra un medallón con las imágenes de los dos peces, posiblemente una lubina y un atún.
Un dato notable en la inscripción es el uso de algunas palabras como mnemosynon para ‘recordar’, que no era común en esa época pero se usa con frecuencia en el Nuevo Testamento, lo mismo que prosferein para ‘ofrecer’, de uso frecuente en los Evangelios.
[9] No se sabe con certeza a quién se refiere el nombre de Akeptous, aunque es posible que sea un derivado del latín Acceptus, en cuyo caso puede referirse a un esclavo (cosa posible, tratándose de una morada humilde).
[14] En el caso de la casa siria, se han preservado además valiosos objetos de culto religioso como una pila bautismal y murales internos que representan escenas bíblicas tanto del Antiguo como del Nuevo Testamento,[15] siendo la estructura cristiana más antigua en conservar estos objetos clave en la práctica religiosa cristiana.
También cabe mencionar los antiguos espacios subterráneos de la basílica de San Juan y San Pablo, en Roma, que habían servido como dependencias romanas entre el primer y tercer siglo, aunque como iglesia solo a finales del siglo IV (si bien, algunos historiadores italianos alegan que el lugar sirvió brevemente como una iglesia primitiva ya en el siglo I; en todo caso, la basílica actual en sí es una construcción del siglo IX).
300 (distintos cálculos arrojan fechas como 293 o 303), pocos años antes de la persecución diocleciana.