Iglesia de la Santa Vera Cruz (Valladolid)

La nueva construcción resulta más grande que la inicial, con tres naves, crucero con cúpula y cabecera plana.

Sobre las naves aparece una tribuna rejada prevista debido a la gran cantidad de cofrades que tenía esta iglesia.

[1]​ A pesar de estar amenazada varias veces con el derribo, para abrir una gran avenida que conectase el centro de la ciudad con el norte, y tras varios incendios, ha llegado a hoy conservando valiosos retablos con pinturas de Andrés Amaya y pasos procesionales del escultor Gregorio Fernández, entre otros.

Posee un banco con un único cuerpo de una calle y dos entrecalles, cuyos soportes son columnas salomónicas.

Está profusamente decorado con roleos, cartelas, follaje y motivos vegetales típicos del retablo churrigueresco.

La hornacina central estaba pensada para cobijar el cristo, de ahí que en las entrecalles estén la Virgen y San Juan.

En la actualidad está colocado la Dolorosa de la Vera Cruz, una virgen que formaba parte integrante del paso del Descendimiento de Gregorio Fernández sito en esta misma iglesia.

La iglesia, al fondo de la calle Platerías .
Interior de la iglesia, año 2014.
Vídeo difundido por la Archidiócesis de Valladolid del estado del templo tras el derrumbe de la cúpula de junio de 2024