Iglesia de Noruega

La Iglesia de Noruega (Den norske kirke en bokmål y Den norske kyrkja en nynorsk) es una denominación evangélica luterana del cristianismo protestante y, con mucho, la iglesia cristiana más grande de Noruega.En los siglos XIX y XX cedió gradualmente la mayoría de las funciones administrativas al servicio civil secular.[3]​[4]​[5]​[6]​[7]​ Es, con mucho, la iglesia más grande de Noruega, y hasta el siglo XIX la membresía era obligatoria para todos.[8]​ Noruega se cristianizó gradualmente a partir de finales de la Alta Edad Media y formó parte del cristianismo occidental, reconociendo la autoridad papal hasta el siglo XVI.La Iglesia de Noruega solo reconoce dos sacramentos: el bautismo y la eucaristía.En este acto, se considera a Dios como la parte activa; es decir, es Dios quien refuerza al confirmante dentro de la Iglesia a través del bautismo, y no el confirmante quien refuerza su propio bautismo.Los reformistas rechazaron la creencia católica de la confirmación como un sacramento, pero conservaron la celebración como una preparación para la eucaristía.La confirmación fue obligatoria en Noruega desde 1736; sin embargo, actualmente no es ya un requisito para poder acceder a la eucaristía.De acuerdo al luteranismo el matrimonio es fundamentalmente una cuestión mundana, pero debe ser sellado con una ceremonia religiosa con oraciones para los contrayentes.Las personas que se han casado por una ceremonia civil pueden posteriormente acudir a contraer matrimonio por la Iglesia de Noruega.Desde 2009 la Iglesia noruega oficia bendiciones de uniones homosexuales y desde 2017 matrimonios entre personas del mismo sexo.Los diáconos, catequistas y cantores no son ordenados, sino consagrados a sus respectivos servicios.Este título cumplía en gran medida con las mismas funciones, pero se buscaba romper la concepción católica del obispo.El puesto de obispo fue reintroducido posteriormente, una vez que se le dio un significado luterano.Cada una de las 11 diócesis se divide en preposituras, y los 103 pastores que dirigen al clero en éstas son llamados prepósitos.Los diáconos están bajo supervisión del obispo y su trabajo, al igual que en la Iglesia católica, es la llamada diaconía, que incluye alivio a los afligidos, ayuda a los viejos y a los necesitados, cuidado del medio ambiente, etc. Para alcanzar el cargo, se necesitan estudios teológicos o bien de salud, trabajo social o pedagogía.Es el jefe inmediato de todos los empleados del templo que no son pastores.A excepción del obispo, los demás miembros son elegidos por el Sínodo Eclesiástico: 11 forman parten del mismo y representan a su respectiva diócesis y 3 son elegidos libremente.Tiene diferentes departamentos y de él dependen varios comités con funciones específicas.Adicionalmente hay consejos locales, tanto a nivel diocesal y parroquial como municipal.De acuerdo a esta última, las ordenaciones pastorales son reconocidas y válidas entre las iglesias miembros.En años recientes, ha habido un debate en Noruega sobre si debe existir una separación entre ambas instituciones.Por ello se han creado varios comités dentro del Storting que abordan la problemática y le dan cabida a todas las voces.Se cree que en un futuro próximo pudiera haber una ruptura definitiva entre Iglesia y Estado.Los niños no bautizados se consideran pertenecientes a la iglesia (pero no miembros de pleno derecho) hasta que cumplen 18 años, siendo necesario que al menos uno de sus padres sea miembro activo.El número total de asistencias a misa muestra un ligero descenso en los últimos años.La reforma protestante llegó a Dinamarca-Noruega en 1536-1537, como consecuencia de la conversión al luteranismo del rey Cristián III.El catolicismo fue prohibido, sus seguidores perseguidos y todos los monasterios de esa denominación cerrados.Todas esas tierras fueron expropiadas por el Estado y la mayor parte sería después vendida a la burguesía.Con la redacción de la Constitución en 1814, la confesión luterana se ratificó como la religión oficial del Estado, algo que persiste hoy en día.
Ceremonia de bendición en una confirmación. El pastor y la catequista están ataviados con sus vestimentas litúrgicas.
Las once diócesis de la Iglesia de Noruega.
Helga Byfuglien , presidenta de la Conferencia de Obispos de Noruega y máxima autoridad de la Iglesia de Noruega.
La Conferencia Episcopal en marzo de 2007.