Español guatemalteco
[3] En Guatemala, el 70 % habla español como lengua materna,[4] y en total, el 86,40 % como primera o secundaria.[3] Una característica del español que se habla en Guatemala, es la inclusión de palabras propias del uso cotidiano, influenciadas principalmente por las 24 lenguas que se hablan en ese país, la mayoría de origen maya.En estas palabras se evidencia la clara influencia del xinca y de otras lenguas mayas, con palabras que se fueron transformando y adaptando al habla cotidiana en todas las regiones del país.Muchas palabras conservan el sonido del fonema /ʃ/ con la grafía «x» de sus idiomas originales; sin embargo, casi siempre al inicio de palabra y dependiendo del uso y el grupo social que emplea el término, se pueden escribir también con el dígrafo «ch» o incluso con el dígrafo «sh» por influencia del inglés.[3] En Guatemala, en donde se da el fenómeno del voseo regional desprestigiado, aunque regularmente en medios de comunicación y medios oficiales se prefiera el uso del tú por influencia mexicana, generalmente la mayoría de las personas se tratan unos a otros con el pronombre personal vos en vez del clásico tú, dejando este último para el trato entre hombres y mujeres que recién se conocen o en algunas familias, el uso del tú entre hombres incluso es muy mal visto, pudiendo llegar a ser motivo de malentendidos o pleitos, uso del vos es general entre amigos, personas conocidas, de confianza, entre familia, y recientemente en publicidad y campañas.