También permite la navegación y la creación de freesites (páginas web accesibles solo desde Hyphanet), ofreciendo así un espacio similar al internet profundo.
Esta plataforma brinda seguridad contra la censura y la posibilidad de persecución, especialmente en regiones donde estas preocupaciones son relevantes.
[5] Freenet es una red descentralizada diseñada para proporcionar un acceso seguro, privado y sin censura a Internet.
Se está trabajando en un prototipo inicial, pero los usuarios pueden experimentar creando una aplicación descentralizada para probarla en su propio ordenador.
Freenet también busca proteger la privacidad de los usuarios, evitando que terceros puedan espiar sus comunicaciones o rastrear sus actividades en línea.
Esencialmente el mismo proceso de rastreo de camino se utiliza para insertar un documento en la red: se envía una petición para un archivo inexistente y una vez que falla el documento es enviado por la misma ruta que siguió la petición.
Si queremos que otras personas de nuestra red local tengan acceso a nuestro nodo (ya sea para ver Freesites o para administrarlo) hay que cambiar los campos «IP address to bind to» y «Allowed Hosts» en la página de configuración.
Junto con el instalador de Freenet se distribuye la aplicación JSite para crear, insertar y administrar Freesites.
En la actualidad, también se pueden crear blogs, que son de mayor y fácil acceso para todas las personas en el mundo.
Durante mucho tiempo los usuarios prefirieron el Freenet Message Board (FMB), pero éste ha caído en desuso.
Frost está escrito en Java y por tanto funciona en cualquier plataforma que tenga disponible una JVM (Windows, *nix, Mac, etc.).