[1] [2] [3] [4] Las escilóideas son plantas herbáceas que crecen a partir de bulbos.Las flores se hallan dispuestas en inflorescencias indeterminadas —usualmente racimos o también espigas— en la extremidad de un escapo áfilo.El perigonio está compuesto de seis tépalos distribuidos en dos ciclos, separados o unidos entre sí.Los colores de la corola pueden ser blanco, amarillo, violeta, azul, marrón e, incluso, negro.Las anteras son dorsifijas y la dehiscencia del polen ocurre por aberturas longitudinales.Las semillas presentan una morfología muy diversa, desde globosas hasta aplanadas, ocasionalmente con estructuras de tipo arilo.La cubierta seminal usualmente presenta fitomelaninas y las capas internas comprimidas o colapsadas.[3] [4] Las escilóideas se hallan ampliamente distribuidas en Europa, África y Asia, en hábitats templados a tropicales, pero son más diversas en áreas de clima mediterráneo —es decir, con una estación seca pronunciada durante el verano—.En este último caso, la multiplicación puede ser vegetativa, a través de los bulbillos que crecen al lado del bulbo madre, o por apomixis.seguramente van a existir modificaciones en la taxonomía de las escilóideas, cuando los datos citogenéticos, morfológicos y moleculares arrojen más luz sobre el tema.[3] Las escilóideas, con algunas variaciones en su circunscripción, han sido reconocidas en el pasado como una familia independiente (Hyacinthaceae).[11] Los integrantes de esta subfamilia han sido distribuidos en cuatro tribus, las más grandes de las cuales son Ornithogaleae (con brácteas grandes, núcleo con cristales proteínicos) y Hyacintheae (con brácteas usualmente pequeñas, sin cristales proteínicos.[15] Por otro lado, los géneros Camassia y Chlorogalum, hasta hace poco tiempo reconocidos dentro de Scilloideae, actualmente[¿cuándo?]En Sudáfrica, por ejemplo, Eliokarmos thyrsoides, Ledebouria cooperi, L. inguinata, L. ovatifolia, L. revoluta, Zahariadia saundersiae y varios miembros de la tribu Urgineeae son ponzoñosos para el ganado.No obstante todo lo anterior, la mayor importancia de esta subfamilia radica en su uso como plantas ornamentales y en floricultura.
Eucomis autumnalis
, una espectacular especie de África. El "penacho" de hojas por sobre la inflorescencia se denomina "coma", de donde proviene el nombre del género.
Lachenalia orchioides
en su hábitat natural, adviértanse las manchas oscuras en las hojas, típicas de la subfamilia de las hyacintóideas. Fotografía tomada en
Ciudad del Cabo
,
Sudáfrica
, en enero de 2007.
Glory of the Snow ("Gloria de la nieve") es el nombre vulgar de
Chionodoxa luciliae
en los países de habla inglesa.