Su origen como ciclón tropical se dio muy cerca de las costas meridionales mexicanas y experimentó un desarrollo en un lapso relativamente corto, provocando lluvias intensas y vientos fuertes en los estados del sur, suroeste y oeste de México.
[3] A las 22.00 h Tiempo del Centro (03 UTC 4/Sep) del 3 de septiembre se localizó 275 km al sursudeste de Cabo San Lucas y a 285 km al sursudeste de San José del Cabo, en el estado de Baja California Sur efectuando un desplazamiento con dirección hacia el noroeste a 11 km/h hacia este estado.
[6] A las 19.00 h Tiempo del centro (00.00 UTC 06/Sep), Henriette tocó tierra por segunda vez en territorio mexicano cerca de Guaymas, Sonora.
[7] Finalmente, Henriette se degradó a depresión tropical en tierra a las 04:00 horas Tiempo del Centro (09:00 UTC) del 6 de septiembre, disipándose más tarde al norte del estado de Sonora y en los límites con los estados de Arizona y Nuevo México en Estados Unidos.
[13] El 4 de septiembre, la Unidad Estatal de Protección Civil (UEPC) decretó alerta amarilla en la costa del estado, por lo que se vio necesaria la evacuación en albergues a personas que habitan en zonas en riesgo de inundaciones en los municipios costeros.
El mismo organismo indicó que en el sur del estado se cerraron todos los puertos a la navegación, como medida de precaución ante los intensos vientos que se pudieran dejar sentir durante el paso del meteoro.
A su vez, José Gajón, director de Protección Civil Estatal, informó que se llevó a cabo la evacuación de 4000 personas en Los Cabos y 3000 personas en La Paz.
Luego de que se diera refugio a alrededor de 4000 afectados, el Gobierno Federal dio a conocer que enviaría un avión Hércules con los respectivos víveres.
[13] El 5 de septiembre, el gobernador del estado, Jesús Aguilar Padilla, solicitó al Gobierno Federal que se declararan en emergencia diez municipios del estado dado a los últimos efectos de huracán causados por Henriette.
En los municipios de Angostura, Guamúchil, Guasave y Los Mochis se reportaron suspensiones momentáneas del suministro eléctrico a causa de las fuertes lluvias e intensos vientos.
Henriette impactó en los municipios de Empalme y Guaymas, localizados en la costa.
En Ciudad Obregón, se albergaron alrededor de 1500 personas en 42 refugios.