Cuenta con atractivos naturales, históricos, arquitectónicos, culturales y arraigadas tradiciones yoremes, además de ubicarse dentro del Circuito Ecoturístico Mar de Cortés - Barrancas del Cobre.
El Fuerte fue un edificio construido para que los soldados se defendieran del ataque de los indios.
Mochicahui, La Misión, Charay, Tehueco, Capomos y Jahuara son pueblos que conservan arraigadas y profundas tradiciones yoreme-mayo, donde se puede apreciar fielmente la grandeza de un pueblo que ha luchado por conservar sus tradiciones por más de 400 años.
La cuenca del Río Fuerte es muy rica en inscripciones rupestres dejadas por grupos nahoas que siglos atrás transitaron por el corredor migratorio Sinaloense, muchos de ellos todavía no han sido estudiados, incluso el acceso a los mismos es un tanto difícil.
En la cabecera municipal se han hecho costumbre los platillos a base de lobina como: los chicharrones, callos, albóndigas, filete zarandeado, empanizado o flameado, así como las mariscadas y los langostinos (cauques) preparados de diferentes maneras.
Actualmente será atravesado El Fuerte Sinaloa con Choix desde Topolobampo hasta La Junta actualmente la Carretera Los Mochis-El Fuerte-Choix será ampliada a 4 carriles, donde imprimió un desarrollo económico en el ramo del turismo, comercio e industria y así como movimiento vehicular a gran escala ahora será atravesado como una ruta desde Topolobampo hasta Chihuahua por Cuauhtémoc Chihuahua y hay una propuesta de supercarretera El Fuerte-Álamos (Sonora) por lo cual se pretende dar un corredor turístico-comercial a la sierra de Álamos-Tarahumara, Valle Yaqui-Mayo y Valle del Fuerte.