Municipio de Casimiro Castillo

Esta tierra anteriormente era llamada La Resolana, nombre que ahora solo lleva su cabecera municipal.En 1923 el agrarismo le quitó propiedades y por ello ocasionó dificultades a los propietarios con los ejidatarios.El suelo predominante es el regosol (49.0%), son de poco desarrollo, claros y pobres en materia orgánica pareciéndose bastante a la roca que les da origen.Los tipos de recursos hídricos del municipio están constituidos por aguas subterráneas, ríos y lagos.La mayor parte del municipio de Casimiro Castillo (94.4%) tiene clima cálido subhúmedo.El área natural protegida lleva por nombre Sierra de Manantlán.La vegetación es variada, cuenta con especies como: encino, pino, parota, rosa morada, primavera, cedro y huizache.La fauna la representan especies como: venado, zorrillo, iguana, lagartija, culebra (varias especies), escorpión, tarántula, garrapata, armadillo, conejo, tlacuache, truchas, chacal, chopas, tigrillo y garzas.Comparando este volumen poblacional con el del año 2015 (21,584 habitantes), se observa que la población municipal disminuyó un 4.8 por ciento en cinco años.La localidad de La Resolana era la más poblada, con 11,543 personas, que representaban el 56.2% de la población del municipio; le seguía Lo Arado con el 15.3%, Tecomates con el 6.8%, Piedra Pesada con el 5.4% y El Zapotillo con el 4.2% del total municipal.Artesanías Parques y reservas Escultura Principales Atractivos Fiestas civiles Fiestas religiosas Instituto de Información Estadística y Geográfica del Estado de Jalisco (2024).
La trucha habita en el municipio.