Se trata del estuario más extenso y profundo de toda la costa vasca.
Dichos materiales consisten fundamentalmente en limonitas, areniscas y margas grises.
Sobre estos suelos se han vertido rellenos heterogéneos recientes en un espesor de hasta 7 metros.
En el año 2001 únicamente persistían algunos restos de vegetación estuárica en las orillas del río Castaños y la Vega de Zuloko-Ibarreta en Baracaldo y Sestao, en algunas zonas junto al río Asúa y en las orillas del río Cadagua a su paso por el barrio bilbaíno de Zorroza (Silván & Campos 2002)”.
Como contrapartida a la instalación de una EDAR, infraestructura susceptible a instalarse en otros emplazamientos, se viene solicitando para este espacio su protección, regeneración y utilización por parte de la vida silvestre y aula viva de sensibilización medioambiental para diversos colectivos.
En el borrador publicado en 2010 aparecía la Vega de Lamiako en el Grupo III como un complejo: Antigua marisma / Limos intermareales.
Se presentaron alegaciones instando a que pasara a formar parte del Grupo II vinculada, a través del corredor ecológico natural que constituye el río Udondo, (complejo más amplio) con la cercana zona húmeda de Astrabudúa incluida desde 2004 en este grupo.
La Vega de Lamiako entra al Grupo III como complejo compuesto por dos zonas: humedal / lodos intermareales.
La evolución social hacia el respeto por el medioambiente y un desarrollo sostenible en los últimos tiempos es imparable.
Sin embargo, la Confederación Hidrográfica del Cantábrico y el Ministerio de Medio Ambiente dan por hecha esta ubicación.
Sin embargo es flagrante el poco interés del Gobierno Vasco en proteger tanto este Humedal de Lamiako como otros cercanos con los que interactúa, como el Humedal de Astrabudua.
de Botánica; Instituto Alavés de la Naturaleza (IAN); Ekologistak Martxan Bizkaia; Asociación Medioambiental IZATE; Mutriku Matur Taldea; Txirpial; Galtzagorriak; Txipios Bai; Orioko Herrio Natur Taldea; Kima Berdeak; Meatzaldea Bizirik; Sagarrak; Karrantza Naturala;Eguski) asesorados por expertos en diferentes disciplinas (ornitología, ecología, botánica, herpetología…), vienen participando desde 2003 en diferentes acciones de esta campaña, apoyados por la Plataforma Ciudadana contra la depuradora de Lamiako (constituida por asociaciones vecinales y ciudadanos a título particular).