Humberto Antonio Lagiglia

Entre sus descubrimientos más importantes, se puede mencionar un párvulo indígena momificado, con su ajuar; y una lanzadera - arma primitiva utilizada por los aborígenes para lanzar flechas - en perfecto estado de conservación.

Sus trabajos en datación por radiocarbono en restos arqueológicos y estudios de paleoclima, a través del polen[4]​ en columnas estratigràficas, fueron pioneros para el desarrollo científico de la arqueología sudamericana.

El estudio, publicado en la revista científica Journal of Mammalogy, se realizó sobre la base de un ejemplar que un pescador, 58 años antes, llevó al Museo Municipal de Historia Natural.

Es por eso que, como homenaje al Dr. Lagiglia, la nueva especie fue denominada "Holochilus lagigliai”.

Durante el año 2023 la familia dispone donar todo el acervo documental conservado para uso y consulta en la Universidad Nacional de Cuyo, donde se elabora un registro digital de todas sus publicaciones como autor en la denominada Colección Digital del Fondo Documental Dr. Humberto Lagiglia, a preservar sus testimonios materiales en el fondo permanente del Centro de Documentación Histórica, SID.