[4] Alfredo Romero, portavoz de la ONG, declaró que Venezuela era el único país latinoamericano que rechazaba recibir a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), junto con Cuba.
Anhelamos ser libres no solo de esta reja que hoy nos separan de ustedes, sino del yugo que suprime nuestra libertad nacional, y ustedes hacen mantener esa esperanza.
[9] Varios presos políticos se unieron a la huelga de hambre desde la cárcel.
También se sumaron a la huelga Juan Guevara, detenido junto a sus hermanos Otoniel y Rolando en noviembre de 2004, quienes habían sido acusados por el asesinato del fiscal Danilo Anderson.
Los periodistas Leocenis García y Gustavo Azócar, además del empresario Eligio Cedeño, también suspendieron la ingesta de alimentos.
Una vez libre, Rivas declaró que su detención había sido planificada para infundir miedo.
[10] Para esa fecha, al menos cuatro estudiantes tuvieron que ser hospitalizados.
[12] El movimiento estudiantil que protagonizó la huelga anunció adicionalmente una marcha en apoyo a los presos políticos.
A la huelga se unieron organizaciones como 100% Estudiantes, Impulso 10, DCU, entre otros, dentro de los cuales destacaron dirigentes como Gabriela Torrijos, Diego Scharifker, Luis Magallanes y Grey Hernández.
[17] En 2013 al menos 21 estudiantes empezaron una huelga de hambre en cinco estados del país para protestar por los escasos recursos para la educación.