Difundió su pensamiento no sólo desde su vasta producción escrita sino también desde otras actividades, como su proyección y creación de la Reserva natural Sierra del Tigre (en Tandil).Probablemente, conoció en una fiesta familiar a Susana María Lucrecia Otamendi Oliva, con quien luego contraería primeras nupcias.Luego se trasladó a la costa, región de Comodoro Rivadavia, ejerciendo como médico en Petroquímica, en el Hospital Regional de Comodoro Rivadavia y más adelante en el hospital del Campamento Diadema Argentina perteneciente a la compañía Shell.Otra tragedia azotó su vida: su hija Silvina María (1959), murió, como Fernando, al poco tiempo de su nacimiento.Frente a estas circunstancias, Huberto decidió instalarse en Tandil para trabajar allí como médico y al mismo tiempo poder administrar su campo junto con sus hermanos.De esta manera, se autodeterminó como un geógrafo autodidacta que trabajaba permanentemente sobre el terreno.Mantendría amistades con el doctor Raúl Rey Balmaceda y Federico Alberto Daus, ambos reconocidos geógrafos argentinos.Balmaceda escribiría, años después, la contraportada del libro póstumo de Cuevas, "Geografía Prospectiva.El nombre, Sierra del Tigre, ya estaba cuando él llegó allí, y se piensa que podría haber sido puesto por los primeros habitantes blancos en la zona que suponían al puma o al yaguareté[2] en las cimas del cerro.De lado a la entrada, existe una plica en la cual se reconoce a la creación del lugar, y ya una vez adentrados, también hay una foto de Huberto y otras cuantas memorias.Huberto decidió mudarse con su compañera a la casa en la cual los dos trabajarían y fomentarían sus pensamientos en forma mutua.Después de bastantes años juntos, Huberto sería atendido y puesto en operación debido a ciertas complicaciones con su corazón.Su legado sería un patrimonio contundente y el mejor brindado al mundo.
Huberto Cuevas Acevedo, enero de 1949 -Bariloche- Paseo en lancha en un descanso en medio de un viaje ecuestre con Norberto Ras (24 años)
Huberto Cuevas Acevedo y Milton Evans (padre de Clery Evans e hijo de
John Daniel Evans
), en el Establecimiento "El Malacara" (de Milton), luego de hacer cumbre en el Cerro Monjas. El escrito, de puño y letra del Dr Cuevas Acevedo dice: "Para que Hubertito (hablando de su hijo Huberto Aníbal) conserve un recuerdo de aquella excursión que transpuso las crestas del Cerro Monjas en 24 horas de marcha ininterrumpida. Lo que se ve, está tomado en el momento de llegar a Trevelin. 28 de febrero - 1º marzo de 1964"
De izquierda a derecha: Dr. Huberto Cuevas Acevedo, Patricio Martín Cuevas, Susana Otamendi, Máximo Miguel Cuevas y Huberto Aníbal Cuevas, en 1971 frente a la casa de familia.
Patricio Miguel Cuevas y Dr. Huberto Cuevas Acevedo, después de haber recibido el premio Francisco P. Moreno (1981) por su libro "Patagonia: Panorama Dinámico de su Geografía Regional"
Huberto en la Estancia Napaleofú, octubre de 1972, visita con motivo del "Congreso de Historia de los Pueblos".
Una vista de la imponente Sierra del Tigre
Una foto realizada por su amigo, el fotógrafo tandilense Julio César Díaz, a Huberto en su cumpleaños número cincuenta (1974). La pipa que se observa en sus labios la había tallado artesanalmente él mismo en madera de
quebracho
colorado.
Huberto Cuevas Acevedo y Mercedes Pons en la Estancia Napaleofú
Huberto en su taller de la Estancia Napaleofú (1989).
Huberto en campaña electoral como candidato a intendente municipal de Tandil por el partido UCEDE (1987).