El Hoyo de Pinares

[cita requerida] Rodeado de una importante masa forestal, conforma un ecosistema compartido con las poblaciones limítrofes en el que habitan aves protegidas, entre ellas el buitre negro y el águila imperial.

En la época musulmana, casi toda la provincia de Ávila fue arrasada por el poder de Muza, quedando prácticamente asolada y despoblada casi por completo, como la encontraría Fernando I quien reconocería que Ávila había sido devastada.

La toponimia "Nava" (Llanura entre montañas) estaría muy ligada a poblaciones prerromanas, cuya palabra ha perdurado hasta nuestros días.

[cita requerida] Por consiguiente, podríamos afirmar con rotundidad que, en algunas aldeas abulenses de la sierra, sobrevivió un tipo racial germánico de la era céltica o visigoda[cita requerida], cuyos habitantes se dedicaron durante siglos principalmente al pastoreo y a la ganadería en general.

Posteriormente, el arciprestazgo se reagruparía de nuevo y quedaría asentado definitivamente en Cebreros.

A mediados del siglo XIX, el lugar contaba con una población censada de 917 habitantes.

Escudo de El Hoyo de Pinares
Escudo de El Hoyo de Pinares
Pueblo de El Hoyo de Pinares