En otras se usa pan con levadura al igual que lo hace la iglesia ortodoxa.[5][6] Esta enfermedad ha sido considerada tradicionalmente como un trastorno únicamente digestivo, pero actualmente se sabe que se trata realmente de una enfermedad crónica, multiorgánica autoinmune, que afecta al intestino[7][8] y puede dañar prácticamente cualquier órgano o tejido.[11][12][13][14] [15] [16][17] Estudios actuales demuestran que aproximadamente el 80% de los celíacos continúa teniendo lesión intestinal, a pesar del tratamiento mantenido con la dieta sin gluten.[20][21] En un documento dado a conocer en julio de 2017, elaborado por la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos por encargo del papa Francisco, se recuerda que las hostias no pueden ser sin gluten, si bien se permite que el pan y el vino de la Eucaristía se preparen con "organismos genéticamente modificados".[22] En el comunicado se señala que "'Las hostias sin nada de gluten son materia inválida para la Eucaristía' (…) en relación a las normas respecto a las personas que, por diversos y graves motivos, no pueden tomar pan preparado normalmente".
Cantidades microscópicas de
gluten
, como las contenidas en una mota de harina de trigo o en una sola miga de pan de este tamaño, son suficientes para que su ingestión provoque daño intestinal, reactivación de la respuesta
autoinmune
sistémica y síntomas (digestivos o de otro tipo) en las personas celíacas o con
sensibilidad al gluten no celíaca
, cuando están siguiendo una
dieta sin gluten
.
[
2
]
[
3
]
[
4
]