[4] Aunque principalmente es comercializada para el mercado de acuariofilia, en Brasil se registraron 43.730 especímenes para exportación, en el periodo 1995-2000.
Los especímenes jóvenes tienen la coloración de la cabeza, cuerpo y aletas azul oscuro, y añaden a su librea hasta 5 rayas verticales, de color azul claro.
[1] Se distribuye en el océano Atlántico oeste, siendo especie nativa de Anguilla; Antigua y Barbuda; Antillas Neerlandesas; Aruba; Bahamas; Barbados; Belice; Bermuda; Bonaire; Brasil; Islas Cayman; Colombia; Costa Rica; Cuba; Curazao; Dominica; República Dominicana; Estados Unidos; Granada; Guadalupe; Guatemala; Guyana; Guyana Francesa; Haití; Honduras; Jamaica; Martinica; México; Montserrat; Nicaragua; Panamá; Puerto Rico; San Cristóbal y Nieves; Saint Lucia; Saint Martin (parte francesa); Saint Vincent y las Grenadines; Sint Maarten (parte holandesa); Suriname; Trinidad y Tobago; Turks y Caicos; Uruguay; Venezuela e Islas Vírgenes, tanto las británicas, como las estadounidenses.
Su comportamiento sexual es poligínico, reuniendo el macho un harén de unas 4 hembras, a las que corteja y fertiliza alternativamente.
Los machos se comunican con las hembras mediante cambios temporales de coloración durante el cortejo.
El cortejo comienza con el macho desplegando sus aletas pectorales y moviéndolas rápidamente por unos segundos.
Cuando la pareja asciende a unos 18 m de profundidad, libera los huevos y el esperma, provocando la fertilización.
Las larvas crecen rápidamente alimentándose de plancton, y cuando alcanzan los 15-20 mm mutan a la forma juvenil.