Hoja de maíz

La hoja de maíz (Zea mays), tradicionalmente llamada amero en Colombia, chala en el Cono Sur, farfolla en España, panca en Perú, totomoxtle en México, y tusa en Centroamérica.Otras ortografías registradas son: totomate, totomochcle, totomochi, totomochtle, totomochtli, totomoite, totomoscle, totomosle, totomoste y totomoztle.[6]​ En el centro y oriente de Colombia es denominado «amero» (del muisca, ab ‘maíz’ + bena ‘lo que rodea’ + el sufijo español -o).[9]​ Tradicionalmente se usaban hojas de maíz secas para conservar alimentos como la mantequilla fresca, los quesos, o el piloncillo.[15]​ Antiguamente, en ciertas culturas nativas americanas fue común enrolar el tabaco en hojas de maíz secas.Por ejemplo, en Xico, Veracruz, se elaboran artesanías de todo tipo con el totomoxtle e incluso existe un museo dedicado a ello.
Figuritas hechas de hojas de maíz en la Noche de Rábanos ( Oaxaca )