Nacido en Rumania, Cioran escribió varias de sus primeras obras filosóficas en su lengua materna, el rumano.
Historia y utopía se publicó en 1960, hacia mediados del período francés de Cioran.
[2][a] En la carta, Cioran expresó ambivalencia sobre la relativa libertad de la que disfrutó en París mientras Noica era un prisionero político en Rumania:
Cioran también recordó su miedo de la infancia a la policía húngara, y comentó el carácter nacional del pueblo ruso, al que comparó con una fuerza de la naturaleza, en contraposición a una voluntad humana colectiva.
Según Cioran, la mayoría de la gente aspira al poder, y quienes no lo hacen son anormales.
[10] Para Cioran, un elemento importante de la psicología del tirano es su naturaleza solitaria, en la que aunque el tirano necesariamente interactúa con los demás, guarda sus planes para sí mismo, posiblemente con el objetivo de eliminar a los amigos que puedan desafiar su poder:
Cioran lamentó que la carta destinada a su amigo se convirtiera en «un arma para utilizar contra él».
[16] Una reseña del libro describió la traducción al inglés de History and Utopia como «una obra convincente pero profundamente inquietante.