Además, cumplían un papel más central en la sociedad medieval siendo esenciales para la guerra, la agricultura, diversión y el transporte.Para poder estudiar al caballo medieval, los historiadores además de basarse en las modernas razas y restos arqueológicos, deben tener en cuenta los documento escritos y pictóricos Numerosos juegos medievales se basaron en el uso del caballo, como los torneos y justas, donde los caballeros cabalgaban sobre sus monturas simulando combates (o a veces realizando verdaderas batallas) bien fuera por diversión o para resolver disputas personales.El hombre justo de noble corazón que rescataba damiselas montado sobre su corcel rápidamente caló en la literatura medieval y posteriormente renacentista.El caballo en la Edad Media significaba prestigio social, pues era costoso mantener el animal, y no todos podían darse ese lujo.Muchas veces los guerreros eran sepultados junto a sus caballos tras su muerte, y mantenían una relación sentimental muy cercana."[1] Durante las guerras cruzadas muchos caballos húngaros eran comprados, y estos tenían buena fama.Por otra parte, siglos después, el cronista francés Gilles Le Bouvier, quien escribió entre 1451 y 1455 "El Libro de Descripción de los Países", dejó registrado que: "... (en Hungría) todos llevan barbas largas, con mucha frecuencia viajan a Roma en peregrinaje santo, más que cualquier otra nación en el mundo.
Esta escena del siglo
XV
muestra una batalla en la que se ven caballos de fuertes cuerpos durante el combate.