Historia del Club Atlético Osasuna

Para ello comenzaron las reuniones entre los miembros de diferentes entidades deportivas; primero se fundó la Sociedad Sportiva.Benjamín Andoian fue quien dio el nombre al club, Osasuna, palabra que en euskera significa "la salud", también traducido como fuerza o vigor.La primera alineación estuvo formada por: Joaquín Rasero, Eduardo Aizpún, Urriza, Felipe Esparza, Néstor Aldabe, Txomin Meaurio, Víctor Idoate, Félix Azagra, Gaspar Moreno, Gorraiz y Francisco Altadill.La alineación rojilla estuvo formada por Areta, Planas, Néstor, Pinilla, Goñi, Lusarreta, Idoate, Azagra, Urkizu, Echaren y Zala.Osasuna disputó un total de diez partidos oficiales que se saldaron con cinco victorias, un empate y cuatro derrotas.Pero con un primer reto en la temporada 1930/31, de lograr el ascenso y para ello la Junta Directiva decide fichar a Pagazaurtundua.Emilio Urdiroz dirigió a este equipo en el que resaltaban jugadores como Iturralde, Vergara, Paco Bienzobas y Catachú.Osasuna por Primera fue efímero, tal y como quedó reflejado en la temporada 1935/36, cuando terminó último con cierta regularidad en casa, pero ni un solo punto en los desplazamientos.En Barcelona, la afición no quiso dejar solo al equipo y se fletaron varios autobuses para el partido de vuelta.A la hora de reanudar la competición, continuaron en Primera todos los clubes que habían logrado mantener la categoría en la temporada 1935/36.También hubo dos ascensos, pero el Oviedo al tener su campo destruido no podía afrontar la competición y dejó una plaza vacante en la máxima categoría.En cuanto a la Junta Directiva, estuvo presidida por Vicente Jáuregui, designado por la Federación Española de Fútbol.No fue mejor la campaña siguiente, con escasas novedades en el equipo, ya que apremiaban los problemas económicos.Éste duró en la presidencia tan sólo tres meses al comprobar que la deuda rojilla ascendía a casi 300.000 pesetas.En el aspecto puramente deportivo, Osasuna terminó quinto en la liga y fue eliminado en la primera ronda de la Copa.Esta medida dio el ascenso automático a Osasuna que había terminado primero en la liga regular de Tercera División.Al final todo ello se dejó sentir en la economía del club y la temporada finalizó con números rojos.El equipo respondió en una categoría difícil y teniendo en cuenta que muchos jugadores pasaron de la Primera Regional a Segunda División.Se ascendió por segunda vez en la historia a Primera División en la temporada 1952/53, de la mano del técnico Tomás Arnanz.Durante los dos años siguientes, los rojillos cumplieron en la categoría de plata del fútbol nacional hasta que en la campaña 1956/57, bajo las órdenes de Baltasar Albéniz, Osasuna volvió a meter la cabeza entre los más grandes, obteniendo el ascenso a Primera División, por tercera vez en su historia, y participando en esta categoría durante cuatro temporadas consecutivas.Osasuna pasó del déficit económico al superávit y llegaron buenos años en el plano deportivo.Esta temporada, Ignacio Zoco y Félix Ruiz fueron traspasados al Real Madrid por 6 millones de pesetas.La venta del viejo campo sirvió para saldar deudas y aliviar la dificultosa situación económica de la entidad rojilla.Durantes los primeros años en la élite, Osasuna se caracterizó por ser el equipo revelación del campeonato.Patxi Rípodas, con su tanto al Glasgow Rangers, fue el primer jugador osasunista que logró un gol en la Copa de la UEFA.Entre tanto, Iván Brzic fue destituido a las pocas semanas de iniciarse la competición y Pedro Mari Zabalza se sentó en el banquillo osasunista.Quinto puesto en la temporada 1987/98, décimos un año después y octavos al final de los noventa presagiaban algo histórico para el C.A.Osasuna fue ocupado por siete entrenadores en este periodo de tiempo: Txetxu Rojo, Manolo Los Arcos, Paquito, Rafael Benítez, Pedro Mari Zabalza, Miguel Sola y Enrique Martín.Osasuna para dar paso a Patxi Izco, presidente, y Javier Aguirre, exjugador rojillo en la década de los ochenta, como entrenador.Javier Aguirre volvió a ser el entrenador del equipo en la temporada 2003/04, un año realmente espectacular para los rojillos.
Partido entre el Deportivo de La Coruña y el Club Atlético Osasuna disputado en Riazor.