Historia LGBT en Polonia

[5]​ Muchos países eslavos, si no todos, que aceptaron el cristianismo, adoptaron la costumbre de hacer votos reconocidos por la iglesia entre dos personas del mismo sexo (normalmente hombres) llamados bratotvorenie/pobratymienie/pobratimstvo, traducción del griego adelphopoiesis, la ceremonia para "hacer un hermano".

[10]​ Boleslao V el Casto nunca consumó su matrimonio, lo que algunos historiadores ven como un signo de su homosexualidad.

[2]​ La Ley de Magdeburgo, bajo la cual se construyeron muchas ciudades, castigaba con la muerte el incumplimiento del 6º Mandamiento ("No cometerás adulterio"); sin embargo, los castigos reales por adulterio dictados por los jueces en casos registrados incluyeron prisión, multas financieras o ser objeto de picoteo.

[12]​ Pronto, la opinión del público en general sobre el sexo extramatrimonial se volvió más indulgente.

La sentencia (quemar en la hoguera) tuvo en cuenta otras fechorías de Wojciech, como robos frecuentes, golpear (y probablemente matar) a su primer esposo con un ladrillo durante una discusión, acostarse con muchas mujeres (incluidas mujeres casadas) y tener una taberna en Poznan.

[17]​ Otros documentos judiciales mencionan las relaciones entre personas del mismo sexo sin utilizar terminología despectiva.

[20]​ Los viajeros del siglo XVIII compartían esas creencias y elogiaban a Polonia, contrastándola con sus vecinos.

Donó la ciudad de Koźmin y diecisiete pueblos a su amante, Karol Szydłowski.

[22]​ Sanguszko tenía una serie de favoritos abiertamente respaldados (y financiados por él) hasta que Kazimierz Chyliński, cuyo padre quería que volviera con su esposa, fue arrestado en Gdańsk y encarcelado durante 12 años.

[2]​ Después de 1815, los tres países que dividieron Polonia declararon explícitamente ilegales los actos homosexuales.

Los defensores más conocidos de estos temas fueron Tadeusz Boy-Żeleński e Irena Krzywicka.

[26]​ Las discusiones para romper tabúes se limitaron solo a los círculos literarios y fueron iniciadas por los movimientos de emancipación de la mujer, mientras que la sociedad mayoritaria (católica) todavía tenía prejuicios y consideraba la homosexualidad como un pecado.

[26]​ Muchas figuras culturales también se declararon homosexuales o bisexuales en sus comunidades, incluidos Jarosław Iwaszkiewicz y Maria Dąbrowska.

[26]​ Ejemplos de tramas secundarias gay incluyen los escritos de Jarosław Iwaszkiewicz, Zofia Nałkowska (Romans Teresy Hennert), Jan Parandowski (Król Życia, Adam Grywałd) y la ópera El rey Roger del compositor gay Karol Szymanowski, que suscitó controversia en su estreno.

[26]​ Varias historias de personas LGBTI llegaron a la prensa como "sensaciones", como el asesinato del abogado Konrad Meklenburg en septiembre de 1923, con varios periódicos del país aludiendo a su "anomalía sexual" y "ser visto con niños pequeños" como motivos del crimen, y un periódico afirmando que fue sentenciado a prisión por homosexualidad en Alemania.

[36]​ El interés de la milicia no incluía a las mujeres lesbianas y bisexuales que eran "invisibles" en la vida pública.

[39]​ La Iglesia Católica, ahora una fuerza social de resistencia contra el nuevo sistema y todavía una influencia importante en la vida polaca, se convirtió en un factor que convirtió la homosexualidad en algo escandaloso en muchos círculos y grupos sociales.

Sin embargo, Jerzy Zawieyski, que representaba a los católicos en el parlamento, era gay y vivía con su pareja Stanisław Trębaczkiewicz.

Esto se atribuye al impacto del catolicismo en la sociedad polaca y a la falta de sanciones legales por actos homosexuales.

También ayudó a llamar la atención de la Asociación Internacional de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersex (ILGA), dominada por organizaciones LGBT occidentales que desconocían la situación en Europa del Este en ese momento.

[42]​ Un artículo de 1985 titulado "Jesteśmy inni" ("Somos diferentes") en el prominente semanario Polityka inició una discusión nacional sobre la homosexualidad.

[46]​[47]​ El gobierno utilizó las tradicionales actitudes negativas hacia la homosexualidad como medio para hostigar, chantajear y reclutar colaboradores para los servicios de inteligencia.

Los fundadores fueron un grupo de activistas, encabezado por Waldemar Zboralski, Sławomir Starosta y Krzysztof Garwatowski.

[51]​ Sin embargo, las lesbianas comenzaron a unirse al grupo durante su primer mes de actividad.

[52]​[53]​ Las primeras actividades de WRH se centraron en el sexo seguro, la prevención contra el SIDA y alentar a las personas homosexuales a hacerse la prueba de detección del VIH.

[54]​ El Movimiento Homosexual de Varsovia fue mencionado como un grupo políticamente activo del movimiento independentista polaco, por el analista de Radio Free Europe Jiří Pehe, en su encuesta publicada en 1988 y 1989.

Entre sus prioridades se encontraba la difusión de la tolerancia, la sensibilización y la prevención del VIH.

[57]​ Con la propagación del SIDA, en la primavera de 1990, Jarosław Ender y Sławomir Starosta iniciaron una campaña llamada Kochaj, nie zabijaj ("Ama, no mates"), un "movimiento social juvenil destinado a crear conciencia sobre el SIDA".

[57]​ En 1991 se publicó por primera la revista mensual masculina gay polaca, titulada Okay (que cerró en 1992), distribuido en todo el país en las tiendas de periódicos Ruch.

[71]​ La oposición y los diplomáticos polacos, incluida la embajadora de Estados Unidos en Polonia, Georgette Mosbacher, condenaron las pegatinas.

Algunos miembros de la oposición del Sejm formaron un arcoíris para protestar por la toma de posesión del presidente Andrzej Duda en 2020.
Escudo del Movimiento Homosexual de Varsovia.
Puławska 255/257, ubicación del Café Fiolka.
Marcha de la Igualdad de 2006 en Varsovia.
Mapa de Polonia con las «zonas libres de LGBT» declaradas (hacia enero de 2020) en un nivel de voivodato , powiat o gmina marcado en rojo. [ 67 ] [ 68 ] [ 69 ]