Operación Jacinto

[3]​ La situación cambió tras la Segunda Guerra Mundial al seguir el gobierno de la República Popular de Polonia las tesis estalinistas sobre la homosexualidad, desarrolladas en los años 1930 que consideraban la homosexualidad como una anormalidad y una degeneración capitalista.

Los miembros de los colectivos LGBT han pedido al Instituto de la Memoria Nacional (IPN, por sus siglas en polaco) que destruya estos archivos pero el IPN ha contestado que esto sería ilegal.

La operación fue muy criticada en los medios de comunicación occidentales, y el gobierno polaco negó las acusaciones.

En septiembre de 2007, los activistas LGBT Szymon Niemiec y Jacek Adler hicieron una petición pública por escrito al Instituto nacional de la memoria para que investigaran los delitos del régimen comunista contra los homosexuales y al general Kiszczak.

[6]​ El 15 de febrero de 2008 el instituto afirmó sobre el tema que la operación fue legal según la legislación vigente en el momento, y se negaron a abrir una investigación; alegaron que la operación Jacinto fue una acción de carácter preventivo cuyo propósito era infiltrarse en los herméticos círculos homosexuales e investigar sus conexiones con la delincuencia organizada.