[cita requerida] Los nombres del tipo Villanueva, o su equivalente en euskera Hiriberri suelen designar pueblos de nueva factura debidos a repoblaciones o reagrupamientos de población.El gentilicio de sus habitantes, que proviene del euskera, es hiriberritarra, común para hombres y mujeres.Los rastros más antiguos de presencia humana en este municipio se remontan al Neolítico.En su interior una gran losa semienterrada y elevada hacia el sur cobija varias piedras pequeñas.En el centro tiene un cráter en el que asoman alguna piedras de tamaño mayor.Los habitantes del valle pagaban pecha de manera conjunta al rey.La población vive dedicada a las labores agrícolas y ganaderas.Según lo dispuesto en la Ley Orgánica del Régimen Electoral General,[5] que establece el número de concejales elegibles en función de la población del municipio, la corporación municipal está formada por 5 concejales.Entre los años 2008 a 2014 este ayuntamiento no ha tenido deuda viva.Esta fue una de las últimas localidades donde se habló el navarro, variante dialectal del castellano muy influida por el vascuence, al igual que el gascón transpirenaico y emparentada con el navarroaragonés, dialecto altoaragonés.La leyenda dice que en ese lugar los lobos mataron a la hija del señor de Arrese, aunque otros cuentan que fue raptada por Gaueko, el espíritu de la noche.