Hilgardita

UU.), siendo nombrada en honor de Eugene W. Hilgar, geólogo germano-estadounidense que la describió.

Por su estructura es lo que se llamaría un tectoborato -análoga a la de los tectosilicatos-.

Es frecuente la presencia de estroncio como impureza, dando la variedad denominada estronciohildargita.

Aparece en el interior de los domos salinos, en muy pequeñas cantidades.

Suele encontrarse asociado a otros minerales como: cuarzo, pirita, magnesita, hauerita, dolomita, danburita, calcita, boracita o anhidrita.