Hifa

La hifa (del griego ὑφή, huphḗ, red) es un filamento que se origina a partir de las esporas en hongos, pseudohongos y actinobacterias.

Estas vesículas viajan a la membrana celular a través del citoesqueleto y liberan su contenido (incluidas varias proteínas ricas en cisteína, incluidas las ceratoplataninas e hidrofobinas) fuera de la célula por el proceso de exocitosis, donde luego pueden ser transportados a donde se necesitan.

[6]​ Las hifas pueden modificarse de muchas maneras diferentes para cumplir funciones específicas.

Algunos hongos parásitos forman haustorios que funcionan en la absorción dentro de las células huésped.

Los arbúsculos de los hongos micorrízicos mutualistas cumplen una función similar en el intercambio de nutrientes, por lo que son importantes para ayudar a las plantas a absorber agua y nutrientes.

Las hifas se encuentran envolviendo las gonidias en líquenes, constituyendo gran parte de su estructura.

Se pueden formar cordones de micelio para transferir nutrientes a distancias más grandes.

Hifas de Penicillium .
Hifas con septos.
Hifa generativa bifurcada, de pared delgada