La mayor parte del estado está así dominado por los afluentes del río Paraná, de los cuales los más grandes son el Paranapanema, que limita con São Paulo, y el Iguazú, que está limitado, en parte, con Santa Catarina y con la provincia argentina de Misiones.
[3] Más al sur, el río Iguazú va descendiendo de la meseta basáltica dirigiéndose a la misma garganta.
[4] Sus afluentes son enormes, destacándose los ríos Paranapanema, Ivaí, Piquiri y Iguazú.
Posee importantes afluentes en tierras de Paraná, destacando los ríos Itararé, Cinzas, Tibagi e Pirapó.
[10] Los afluentes más importantes del Ribeira son: Santa Ana, Ponta Grossa e o Pardo con su afluente Capivari Capivari, totalmente por la margen sur; Turvo e Itapirapuã por la margem norte.
[12] El relieve natural del Paraná no permite que los ríos sean navegables, debido a la constante interrupción de los cursos normales de los ríos por cascadas (cachoeiras) y rápidos (corredeiras).
Tiene, en Paraná, ciertos puertos fluviales de importancia, entre los cuales merecen destacarse :.
En 1953, se cerró Lloyd Paranaense, una empresa activa en este río de importancia.
[13] En la costa, fue cierta vez importante el tramo navegable en los ríos Tagaçaba, Itiberê, Guaraguaçu y la sección inferior del río Nhundiaquara.
Barcos que demoram 20 horas descendo o rio e 36 horas subindo percorrem o trecho de 440 quilômetros de Guaíra (PR) até Presidente Epitácio (SP).