Morretes

El nombre "Morretes" se remonta hacia la época temprana de la colonización.Este es una referencia geográfica a los pequeños morros (en portugués "colinas") que rodean la ciudad.Desde mediados del siglo XVIII, el capitán parnanguarano Antonio Rodrigues de Carvalho y su esposa María Gomes Setúbal se instalaron en Morretes, donde pronto construyeron una capilla, dedicándola a Nossa Senhora do Porto e Menino Deus dos Três Morretes.Al año siguiente, la prohibición fue revocada por orden por Dom Martín Lopes Saldanha, gobernador general de la capitanía.En aquella época, la vida social y cultural del lugar giraba en torno a las actividades de la iglesia.Posteriormente, muchos pobladores abandonaron el lugar y se trasladaron a otras colonias, motivados principalmente por su inadaptación al clima de Morretes.Esta tarea fue dificultosa ya que la región atravesaba un período de decadencia económica.En su interior hay numerosas imágenes de distintas épocas, entre ellas una del santo patrón, el "glorioso San Benito".En este lugar se realizan actividades como ducha en cascada, senderismo y escalada.
Río Nhundiaquara y el Puente Viejo.
Pico Marumbi