Incluye a los clásicos caudovirus de procariotas (clase Caudoviricetes) junto con sus descendientes eucariotas; los herpesvirus (orden Herpesvirales) y los mirusvirus (filo Mirusviricota).
La primera parte de su nombre "duplo" proviene del latín que significa "doble" y "viria" es el sufijo usado para los dominios virales.
[2] Los caudovirus son el grupo más predominante del dominio ya que infectan a casi todos los filos de bacterias y arqueas.
[5][2][6][7] Al mismo tiempo que el ensamblaje de la cápside, se produce la replicación del ADN viral, creando concatémeros, moléculas largas de ADN que contienen numerosas copias del genoma viral.
La terminasa reconoce una señal de empaquetamiento en el genoma y corta el ácido nucleico, creando un extremo libre al que se une.
[5][2][6][7] Para los caudovirus después del empaquetamiento de ADN, la cola del virión, que se ensambla por separado, se une a la cápside, comúnmente llamada "cabeza" de los caudovirus con cola, en el portal.
Los caudovirus varían en su templanza, mientras que todos los herpesvirus son templados y pueden evitar ser detectados por el sistema inmunitario del huésped, causando infecciones de por vida.
Los caudovirus desvían los nutrientes del material orgánico de los niveles tróficos más altos para que puedan ser consumidos por organismos en niveles tróficos más bajos, lo que tiene el efecto de reciclar los nutrientes y promover una mayor diversidad entre la vida marina.
En los seres humanos, los herpesvirus suelen causar diversas enfermedades epiteliales, como el herpes, la varicela y el sarcoma de Kaposi.
[2][15] Las virus de Duplodnaviria parecen estar relacionados con los nanocompartimientos de encapsulina, orgánulos procariotas que consisten en compartimientos proteicos esféricos, similares a las cápsides virales y que están involucrados en varios aspectos del metabolismo, en particular protegiendo a las bacterias y arqueas del estrés oxidativo.