Reciben su nombre del coleccionista y comerciante de metales Heuland.
La heulandita fue separada por primera vez de la stilbite por August Breithaupt en 1818, y fue nombrado por él como "euzeolita" (que significa hermosa zeolita); de forma independiente, en 1822, H. J. Brooke llegó al mismo resultado, dándole el nombre de heulandite, en reconocimiento del coleccionista y comerciante de minerales Henry Heuland(1778-1856).
[1] El término heulandita se corresponde con cinco minerales siguientes, antes considerados variedades y hoy aceptados por la Asociación Mineralógica Internacional como cinco especies distintas aunque estrechamente relacionadas:[2] Además, entre estros cinco extremos se formarían series de solución sólida, dando una familia de minerales por sustituciones parciales de los cinco iones metálicos.
La heulandita aparece frecuentemente en forma de cristales tabulares de diferente grosor.
Se puede encontrar en cavidades de rocas volcánicas (en basaltos) y en ocasiones en geiseres y filones hidrotermales, asociándose en ocasiones a la escolecita.