Además se encuentran juntos los jardines paisajistas de estilo inglés Georgengarten y Welfengarten.
El conjunto está catalogado como "Niedersachsen Baudenkmal" (monumento de la herencia cultural de Baja Sajonia)[2][3] El duque George von Calenberg creó "Herrenhausen" en 1638, el cual era entonces un pueblo independiente llamado "Herrinhusen", un jardín con edificios.
El hijo de George von Calenbergs Johann Friedrich pensó que aquí podría ser edificado un Schloss y construido un parque de recreo cuya puesta a punto fuera confiada a su jardinero Michael Grosse.
Entre el primer diseño del jardín a su actual expansión han tenido mucho que ver los cambios y mejoras significativas realizadas por los sucesivos propietarios.
Entre 1720 y 1723 los arquitectos checos de la corte edificaron la Orangerie en el nordeste del jardín.
Desde 1819 a 1821, el arquitecto de la corte Georg Ludwig Friedrich Laves renueva el Schloss Herrenhausen y dos años más tarde, la Orangerie.
Hacia mediados del siglo XIX quedó el Große Garten en el olvido, tras la unión personal de los regentes de Hannover y Reino Unido que se alojaban en Londres y no cuidaba del jardín.
En la Segunda Guerra Mundial en 1943 el "Schloss Herrenhausen· fue deliberadamente bombardeado mediante bombas incendiarias británicas y completamente destruido.
Los "Großer Garten" en su forma actual son los jardines barrocos más conocidos de Europa.
Cada año se celebra en el "Großer Garten", la "Internationale Feuerwerkswettbewerb" ("Competición Internacional de Fuegos Artificiales").
Desde 2007, cada nación participante primero tiene que completar un programa obligatorio con un acompañamiento musical fija.
Los fuegos artificiales son precedidos por un programa variado, que ofrece una mezcla de cabaret, música y teatro.
Además, tiene un importante aliciente en el Kleines-Fest im Herrenhäuser Gärten[5] es un popular Festival del Cabaret internacional establecido en Alemania.
Los Berggarten (jardines de la montaña) en 1666 se utilizaban como un huerto para cultivar verduras y como vivero para suministrar nuevas plantas al "Großer Garten".
Debido a los altos costos, fue cerrada en 2006 y posteriormente se reconvirtió en un "Sealife Aquarium".
En 1826 se edificaron en las proximidades dos casas de jardín, diseñadadas por Georg Ludwig Friedrich Laves.
Mientras tanto el renombrado Georgenpalais a "Wallmodenschloss" que ahora alberga el Museo Wilhelm Busch.