Hermandad de Nuestro Padre Jesús del Perdón (Salamanca)

Sale en procesión en la Semana Santa salmantina, la tarde del Domingo de Ramos.Bernardas, en el Paseo de Canalejas, al caer la tarde, y se alejaba del centro histórico de la ciudad, cosa novedosa en la época, para adentrarse en la Prisión Provincial, en el Camino del Aldehuela, en cuyo interior se rezaba el Vía Crucis y se liberaba al preso.Debido al auge que experimentó la Semana Santa en Salamanca, la Junta Directiva de la Seráfica Hermandad decidió recuperar esta procesión y revitalizar su hermandad filial, saliendo del nuevo Convento de las Bernardas y con el Cristo de Pérez de Robles, procesionando en plano inclinado y con unas andas adecuadas para salir y entrar por la angosta puerta.Se incorporaron las mujeres como cofrades a la hermandad y se decidió apostar por vincular al Barrio de la Prosperidad y a su Asociación Vecinal PRODESI en la nueva etapa de la cofradía.Pintado al óleo por Alicia Nestares recoge el torso y rostro de Jesús del Perdón, en plano inclinado como desfilaba en ese momento, enmarcado en una cruz griega con catorce claveles bajo la image, representando las estaciones del Vía Crucis.De carácter alegórico, representa la Cruz con sudario y en las andas muestra las Estaciones del Vía Crucis realizadas en barro provenientes de la parroquia del Carmen.[2]​ En 2003 se estrenó el estandarte de esta sección, pintado al óleo por Pilar Martin Seisdedos.[4]​ En 2006 se fundó la Banda de Música Jesús del Perdón, disuelta pocos años después.[8]​ En 2022 la hermandad incorporó la imagen de María Santísima de Gracia y Amparo, del imaginero hispalense Juan Manuel Montaño Fernández, que sustituye al anterior paso alegórico manteniendo la cruz en el conjunto.
N. P. Jesús del Perdón
Antiguo paso del Camino del Calvario
María Santísima de Gracia y Amparo