[2] Este edificio remplazó un hecatompedón y pudo haber estado emplazado junto al templo arcaico dedicado a Atenea Polias.Dörpfeld atribuyó todos los fragmentos al antiguo templo de Atenea, situado entre el Erecteo y el actual Partenón.Por consiguiente, propuso un templo períptero en lugar de las reconstrucciones anteriores que incluían un templo de dístilo o trístilo in antis[3] Los hallazgos permitieron que Wilhelm Dörpfeld, director del Instituto Arqueológico Alemán de ese entonces, afirmase que allí existía una subestructura diferente a la del Partenón original, llamada Partenón I por Dörpfeld, aunque no inmediatamente debajo del edificio actual tal como se había previsto.Esta plataforma era más pequeña y estaba situada levemente al norte del Partenón definitivo, indicando que había sido construida para un edificio completamente distinto.[14] Esto inspiró al arqueólogo estadounidense William Bell Dinsmoor a intentar proveer fechas límite para la plataforma del templo y las cinco paredes ocultas bajo el reterraplenado de la acrópolis.Dinsmoor concluyó que la fecha posible más tardía para el Partenón I no podía ser anterior a 495 a. C., contradiciendo la datación realizada por Dörpfeld.