El jasidismo o hasidismo, y también conocido como judaísmo jasídico (en hebreo asquenazí: חסידות jăsīdus; originalmente, «piedad»), es un movimiento religioso dentro del judaísmo que surgió como un movimiento de renacimiento espiritual en el territorio de la Ucrania occidental contemporánea, para entonces Polonia, durante el siglo XVIII, y se extendió rápidamente por Europa oriental.
En la actualidad, la mayoría de miembros del movimiento, conocidos como jasidim (jasidíes), residen en Israel y Estados Unidos.
Se considera que su fundador fue un místico llamado Israel ben Eliezer (y conocido como el Baal Shem Tov, abreviado «Besht») (c.1700-1760),[1] un rabino quien enseñó que la adoración a Dios debe ser gozosa.
El rabino gobernante de cada grupo es considerado un «tzadik» («justo»), que es visto como un intermediario entre los humanos y Dios (contrariamente a la perspectiva judía común, donde los individuos tienen una relación directa con Dios sin intermediarios).
La palabra jasid («piadoso») es hebrea y deriva de la raíz חסד («bondad» o «piedad»), que produce la palabra jasidut: חסידות, que significa «práctica de la piedad y la bondad».
Fue fundado por Israel ben Eliezer, conocido como el Baal Shemtov (1698-1760), (en hebreo, literalmente: "Poseedor de un buen nombre").
Ésta ganó —al principio— a la mayor parte de sus adeptos entre los judíos más pobres, porque se oponía a una rígida práctica formal de la religión judía, y porque la comunidad estaba dirigida por los judíos más adinerados.
Esto produjo una fuerte oposición por parte de varios líderes judíos contemporáneos (mitnagdim = "opositores").
Algunos judíos jasídicos emigraron a la Tierra Santa formando grupos como Toldos Aharon, centrados en Jerusalén, y que llegarían a desempeñar un papel central dentro del judaísmo jaredí antisionista, incluyendo la Edah Haredit.
En la Shoáh (comúnmente conocida como Holocausto), la corriente jasídica sufrió muchísimo y casi desapareció.
Algunas personas llevan un sombrero conocido como biber hit, plano por arriba y forrado de terciopelo.