Harina tostada

En Chile y Argentina suelen llamarse simplemente harina tostada o ñaco, dependiendo del lugar.[5]​ En Argentina, tras la conquista española, los pehuenches molían y tostaban la harina de trigo en pequeños molinos.La harina la intercambiaban a los españoles por otros bienes, pues no disponían de los medios necesarios para cultivar los cereales.En países americanos como Perú, Bolivia y Ecuador se consume una harina de cereales tostados (principalmente cebada, pero a veces también maíz o trigo) llamada máchica.A diferencia de otras harinas mencionadas anteriormente, la soja es una leguminosa y no un cereal.
Harina de trigo tostado.
Molino de mano usado para hacer harina tostada en la década de 2010 en Chile.