Su gran sueño era ser director teatral[3] Desde joven se interesó por la política y en 1933, con la llegada de Hitler al poder, fue detenido y enviado a prisión por repartir propaganda antinazi, si bien fue liberado poco después gracias a la mediación de su padre, que era miembro del partido nazionalsocialista.
Durante la Guerra Civil Española trabajó durante nueve meses como fotoreportero para la revista francesa Vu, junto a George Reisner y consiguió impactantes imágenes que se publicaron en numerosos periódicos y revista de todo Europa.
En los años siguientes Hans Nahmuth retrató a otros muchos artistas, como Franz Kline, Robert Motherwell, Helen Frankenthaler, Robert Rauschenberg, Mark Rothko, Willem de Kooning y su mujer, Elaine de Kooning, Barnett Newman, Clyfford Still>; los arquitectos Walter Gropius, Ludwig Mies van der Rohe, Frank Lloyd Wright, Philip Johnson, Louis Kahn y Richard Rodgers,[9] o los escritores John O'Hara y Edward Albee, además de los compositores Stephen Sondheim, Jerome Robbins y Oscar Hammerstein II, entre muchos otros.
Mientras publicaba estas imágenes en importantes revistas como Holiday (revista), Harper’s Bazaar, Art News, Time o Life, realizaba un importante trabajo documental aparte retratando a la población indígena de Guatemala tras numerosos viajes al país, de donde era su mujer.
Hans Namuth falleció en accidente automovilístico en 1990, regresando de ver su última película (Jasper Johns: Take an Object) en el Guild Hall Museum de East Hampton[12] Hans Namuth también se introdujo en el mundo del cine, como director artístico, rodando, junto a Paul Falkenberg, las películas siguientes:[13]