[2] Aunque la separación entre un planeta y su estrella se mantenga estable, el HZD varía con el paso del tiempo a medida que aumenta la luminosidad de esta última.[6] Por esta razón, los planetas con un HZD original superior a +1 pueden adentrarse lentamente en la zona habitable, mientras otros quedan excluidos.[2] Con la puesta en funcionamiento del telescopio Kepler, el número de exoplanetas descubiertos ha crecido exponencialmente.Por esta razón, la mayoría de los exoplanetas confirmados potencialmente habitables tienen un HZD cercano a -1.Con un valor de -0,34, Kepler-442b es el que cuenta con un HZD más próximo a cero entre los diez exoplanetas confirmados con mayor potencial para albergar vida.
Es posible que buena parte de los planetas de masa similar a la terrestre con un HZD próximo a -1 presenten un efecto invernadero descontrolado similar al de
Venus
(en la imagen).