Kepler-296e también conocido como KOI-1422.05, es el segundo exoplaneta confirmado más similar a la Tierra, solo superado por Kepler-438b.Kepler-296 es una enana roja (clasificación estelar tipo M),[2] por lo que su luminosidad es inferior a la del Sol.Con frecuencia, los telescopios disponibles no permiten responder a las incógnitas que se plantean, y se recurre a extrapolaciones, teorías y argumentaciones que parten de los datos disponibles del propio objeto o de la comparación con otros cuerpos celestes del sistema solar.Futuras herramientas, como el Proyecto Espacial Darwin y el E-ELT podrían arrojar luz al respecto.En planetas pequeños con escasa fuerza de gravedad, la atmósfera podría congelarse en su totalidad en el lado nocturno, aunque se cree que aquellos cuerpos de masa igual o superior a la Tierra tienen la suficiente atracción como para retener una atmósfera considerable que reparta el calor por todo el planeta.[8] Esta hipótesis podría verse reforzada por la influencia que otros cuerpos del sistema Kepler-296 ejercen sobre el planeta, dada la masa y proximidad de los mismos.[11][12] Las estrellas tipo K marcan el límite de aquellas que pueden albergar exoplanetas anclados por marea respecto a ellas en su zona habitable.[13][14] Considerando que los problemas observados con anterioridad derivan en su mayor parte de un posible anclaje por marea respecto a la estrella anfitriona (algo que solo se daría en aquellas tipo M o K-tardíos), los científicos calculan que de ellos, 11 000 millones orbitarían estrellas similares al Sol, cuya zona de habitabilidad se sitúa a demasiada distancia como para registrar este fenómeno.[15] Estadísticamente, estas cifras supondrían que el exoplaneta habitable más cercano podría estar a 12 años luz.Algunos expertos creen que en tales circunstancias la vida siempre surge, aunque sea en forma de organismos unicelulares.El gigante gaseoso KOI-1422.03 se encuentra a unos 12 500 000 km de Kepler-296e y se verá en el cielo de este último unas 13 veces mayor (en su máxima aproximación) que la Luna desde la Tierra, dando lugar a frecuentes eclipses.Kepler-296e, una supertierra, también aparecería notoriamente en su bóveda celeste como un objeto dos veces mayor que la Luna en la misma comparación, cuando ambos cuerpos se sitúen en la distancia mínima de intersección orbital.