es una novela visual japonesa orientada a las mujeres desarrollada por Quin Rose.
Hubo múltiples juegos secuelas, así como múltiples series de manga, autorizadas en Norteamérica originalmente por Tokyopop y luego por Yen Press y Seven Seas Entertainment.
Alice Liddell es una niña insegura que se ve ensombrecida por la belleza y la gracia de su hermana.
Cuando llega un conejo blanco y la alienta a perseguirlo, Alice supone que está soñando e intenta volver a tomar una siesta hasta que el conejo se convierte en un hombre con orejas de conejo blanco y se la lleva.
Cuando aterrizan en un área extraña y abierta, Peter comienza a confesar su amor eterno por ella.
Más tarde se reveló que quien bebe este medicamento, participa en un juego, dice Peter.
Alice se muda a la Torre y termina viviendo y ayudando a Julius Monrey, cuyo trabajo es reparar relojes, que funcionan como los corazones de los habitantes del País de las Maravillas.
Nightmare y Joker, que también aparecieron en la anterior entrega, tienen papeles más importantes en esta historia.
Lo anterior implica que Peter White no aparece y como resultado Alice debe empezar de nuevo su recorrido para poser salir de ese mundo.
Heart no Kuni no Alice: Wonderful Wonder World es una novela visual orientada a las mujeres desarrollada por Quin Rose y lanzada el 14 de febrero de 2007 en una PC con Microsoft Windows.
[1] El juego es una reimaginación del clásico Alice's Adventures in Wonderland de Lewis Carroll.
[4] Una versión en inglés del juego, bajo el título Alice in the Heart: Wonderful Wonder World, fue lanzado para dispositivos iOS y Android, con la traducción realizada por Artmove.
Clover no Kuni no Alice reemplaza a Julius Monrey y Mary Gowland con Pierce Villiers, la representación del Lirón, y Gray Ringmarc, la mano derecha de Nightmare que trabaja más en la capacidad de una niñera para su maestro.
Heart and Clover fueron acompañados por un tercer juego, el fan-disc Joker no Kuni no Alice: Wonderful Wonder World desarrollado por Quin Rose y lanzado el 31 de octubre de 2009 para jugar en una PC con Windows.
), escrito por Owl Shinotsuki e ilustrado por Delico Psyche, se serializó entre 2010 y 2011 en Monthly Comic Avarus.
[19] Ichijinsha publicó seis novelas ligeras escritas por tres autores diferentes, pero todas ilustradas por Nana Fumizuki.