Al crecer, Sønsteby pasó mucho tiempo en las montañas que rodean la ciudad industrial.
Al año siguiente comenzó a estudiar economía social en la Universidad de Oslo.
El más conocido de ellos fue el "N°24", pero en casa y entre las autoridades noruegas en Gran Bretaña y Suecia también se le conocía como: Gunnar Lier, Krogh, Erling Fjeld, Hornillo de camping, o el kjakan".
Se convirtió en una Neumonía grave, y tras regresar a Oslo, tuvo que permanecer una larga estancia en el Hospital de Uleval.
Sønsteby trabajaba como contable cuando ocurrió la Ocupación de Noruega por la Alemania nazi en 1940.
El vecino era Max Manus, que trabajaba en el periódico clandestino "Vi vil oss et land" (Queremos un país), y durante un breve tiempo se convirtió en miembro de pleno derecho del grupo periodístico ilegal.
En el invierno de 1941, Sønsteby trabajó como asistente de auditoría men Rjukan, pero la estancia duró poco y ya en la primavera le esperaba un nuevo trabajo en una empresa contable en Oslo y, con ello, también nuevos viajes.
[5] Fue condecorado por su labor como combatiente de la resistencia noruega durante la Segunda Guerra Mundial.
En 1941 fue incorporado a la unidad militar secreta británica llamada Special Operations Executive (SOE), en su oficina de Estocolmo.
Mientras estaba en una misión en Estocolmo en 1942, fue internado y encarcelado durante tres meses por la policía sueca, pero logró convencerlos de que no era el mismo Gunnar Sønsteby a quien buscaban.
[6]En octubre, saltó en paracaídas sobre Noruega y se convirtió en líder del grupo Milorg.
En ese mismo mes también se convirtió en jefe de la recién creada Banda de Oslo, un grupo de sabotaje, cuyos otros miembros eran Andreas Aubert, Viggo Axelsen, Gregers Gram, Henrik Hop, William Houlder, Max Manus, Martin Olsen, Arthur Pevik, Birger Rasmussen, Tor Stenersen, y Edvard Tallaksen.
En 2008 fue galardonado en Estados Unidos con la medalla Comando de Operaciones Especiales, siendo el primer hombre no estadounidense en recibirla.