Gulf Air

Gulf Air (Árabe: طيران الخليج) es la aerolínea nacional del Reino de Baréin.La aerolínea no pertenece a ninguna alianza, si bien mantiene acuerdos con oneworld para ofrecer mejores tarifas en determinadas rutas.[2]​ Gracias al alquiler de algunos Lockheed L-1011 Tristar y Boeing 737, en 1976 Gulf Air expandió su red de destinos incluyendo a Amán, Ámsterdam, Atenas, Bagdad, Bangkok, Beirut, Colombo, Delhi, Daca, El Cairo, Hong Kong, Jartum, Yeda, Lárnaca, Manila, París, Ras al-Khaimah y Saná.Dos años después se duplicó el número de Tristar para sustituir los VC10 y se aumentó el número de Boeing 737 hasta 9 para retirar a los ya desfasados One-Eleven.En 1980 la compañía se afilió a IATA y un año después tuvo el honor de ser la primera aerolínea extranjera en aterrizar en Riad.También fue pionera entre las compañías del en torno al iniciar en 1992 las conexiones directas con Johannesburgo y Melbourne.Al año siguiente inauguró su Centro de Simulación de Vuelo en Catar y abrió rutas a Casablanca, Entebbe, Yakarta, Kilimanjaro, Madrás, Roma, San'a', Zanzíbar y Zúrich.En 1999 lanzó tres nuevos servicios al norte de Pakistán: Islamabad, Lahore y Peshawar.La compañía también presentó nuevos servicios ese año 2003, en concreto el 23 de noviembre, a Atenas y Sídney.Este acuerdo supuso la creación del Gulfair Bahrain Grand Prix, cuya primera edición tuvo lugar en 2004.En diciembre de 2004 la empresa comunicó que había vuelto ser rentable tras obtener los mejores resultados económicos desde 1997.Asimismo la aerolínea pasó a ser incluida en las listas de compañías más seguras que elabora IATA.Sin embargo, como la aerolínea había sido durante 35 años la compañía nacional de los Emiratos Árabes Unidos, tenía una importante clientela de esa procedencia, y por ello decidió mantener los vuelos desde Abu Dabi a Baréin y Mascate.Posteriormente el acuerdo fue totalmente desarrollado al doblarse la frecuencia en julio del mismo año, con 14 vuelos semanales entre Baréin y Tailandia.