Guitarra eléctrica

Dado que la señal generada es relativamente débil, esta se amplifica antes de enviarla a un altavoz.

Leo Fender diseñó la primera guitarra eléctrica sólida con mástil desmontable y pocas piezas, para que los intérpretes no tuvieran problemas al tener que cambiar piezas del instrumento gastadas o rotas por el uso.

Estas últimas suelen ser las preferidas para distorsionar su señal en estilos rock más "duros".

A diferencia de las pastillas simples o dobles, estas presentan un preamplificador integrado que le da al sonido mucha más ganancia, nitidez y volumen.

También son llamadas pastillas cerámicas ya que no presentan los imanes a la vista como sí lo muestran los micrófonos anteriormente nombrados.

Estos previos suelen estar construidos en torno a amplificadores operacionales caracterizados por su alto rendimiento, bajo consumo y pequeño tamaño.

Un paso más allá es la inclusión de pastillas MIDI para utilizar la guitarra con sintetizadores y generar sonidos con ellos.

Algunas guitarras eléctricas también cuentan con un sistema en el puente que genera un efecto de vibrato llamado palanca o trémolo.

Este dispositivo fue introducido por primera vez en las guitarras de los años 50 reemplazando al puente fijo.

Estos sistemas se siguen observando en guitarras semisólidas, sobre todo en modelos de la marca Gretsch.

Esto permite que la afinación sea más "perfecta" y no produzca una desafinación una vez accionada la palanca.

Por esto, en un principio, una vez trabadas las cuerdas no se podía tocar a afinación, por lo que se creó una sistema de microafinadores en el puente que logran afinar la guitarra una vez trabada.

Esto crea la sensación, al estar minuciosamente calibrado, que el sistema "esté en el aire", o como su nombre lo indica, sea flotante.

La más exitosa marca es Edge, una versión mejorada del Floyd Rose, hecha por Ibanez.

Son como los pentagramas, pero suele tener seis o cuatro líneas, representando cada línea una cuerda.

En las partituras las cuerdas se nombran con números romanos: I, II, III, IV, V y VI.

Por ejemplo si se coloca una cejilla en el primer traste la afinación sería la siguiente: fa1, do1, lab2, mib2, sib3 y fa3.

La amplificación es el proceso de multiplicar la señal eléctrica y hacerla audible por medios electrónicos.

Este proceso se produce en varias etapas hasta llegar al altavoz que es el último eslabón de la cadena.

Por lo general, es extraño encontrar un amplificador de gama alta que no esté equipado con válvulas.

Los guitarristas dan tanta importancia al instrumento como al amplificador, llegando a crear triángulos artista-guitarra-amplificador como, por ejemplo: Formando parte intrínseca de su sonido particular y usando diferentes modelos y marcas según sus necesidades creativas o tonales.

Venta de guitarras eléctricas, Israel 1969
Venta de guitarras eléctricas, Israel 1969
Guitarra eléctrica Epiphone Les Paul con dos pastillas Humbucker .
Pastilla humbucker y dos pastillas single coil en el cuerpo de una Stratocaster
Puente Floyd Rose , utilizado para vibrato.
Guitarra eléctrica Gibson SG
Guitarra eléctrica Gibson Firebird
Guitarra eléctrica Gibson Explorer
Guitarras eléctricas Gibson Flying V
Guitarra eléctrica Fender Stratocaster
Guitarra eléctrica Fender Telecaster
Guitarra eléctrica Fender Jazzmaster
Amplificador de guitarra eléctrica.