Guillermo Torrijos

Allí pasó la mayor parte de su vida, caracterizada por su compromiso político.

Dentro del Partido Socialista, trabajó junto con Indalecio Prieto (al que le unió una gran amistad), Tomás Meabe y otros líderes socialistas en la formación de una línea posibilista, opuesta a Facundo Perezagua.

Los partidos obreros fueron duramente perseguidos: fue detenido el único concejal socialista en el Ayuntamiento de San Sebastián, Castor Torre Romero,[7]​ y el propio Guillermo Torrijos se vio obligado a huir a Francia, al ver su vida en peligro.

En 1918, fue candidato a concejal en el Ayuntamiento de San Sebastián, aunque no resultó elegido.

El mismo año, fue detenido por un artículo publicado en la revista socialista La Voz del Trabajo.

Torrijos trabajó vigorosamente en el seno del movimiento republicano de los años 1930.

Fue acogido por Indalecio Prieto bajo su tutela y vigilancia, pero una vez que se recuperó ligeramente, huyó furtivamente a colaborar en las trincheras de la guerra.

Al no haber acuerdo con los integrantes republicanos, se celebra en Durango una asamblea donde se decide por mayoría su integración en las milicias socialistas, con el nombre de Guillermo Torrijos, 14 de la UGT y 67 del Euzko Gudarostea.

En París vivió con gran penuria, minado por la tuberculosis, pero sin abandonar nunca su actividad política.

Guillermo Torijos, ca. 1917; a la izquierda de la imagen, el socialista eibarrés Aquilino Amuátegui .