Dio origen a la ciudad y partido de San Miguel del Monte.El maestre de campo Cristóbal Cabral salió a perseguirlos, matando 70 indígenas.En la línea de defensa, se ubicaba a 60 km al suroeste de la guardia Del Zanjon, a 40 km al sureste del fortín Lobos, a 28 km al suroeste de la Guardia del Juncal.El nombre se originaba en los montes cercanos a la laguna, usados como punto de concentración y descanso por los indios en sus incursiones.La designación de Gargano responde al monte Gargano, ubicado en el sur de Italia, donde se apareció según la leyenda San Miguel Arcángel al pueblo que resistía a los bárbaros.Como respuesta a la expedición a Salinas Grandes realizada por el entonces comandante de frontera maestre de campo Manuel Pinazo, la guardia fue atacada por mil indios, confederación de tribus tehuelches, pampas y ranqueles encabezada por el ulmen Chenquihuala (o Cheuquehualá).El 2 de enero de 1779 Lalinde escribió al nuevo virrey Vértiz: "No es dudable creer que no tenían aquella noche centinela, y como no tiene puerta ninguna el fuerte que lo cierra, se entraron a su salvoconducto, toda la multitud, de suerte que en sus mismas camas los irían matando; aunque no parecen más que cuatro, cuerpos de los milicianos de la Guardia, pueden que llevasen algunos por tomar lengua, y luego matarlos como suelen hacerlo o quizá logrando el disparar alguna larga distancia les dieran alcance y los mataran."Los ranchos se encontraban tan deteriorados que la munición debía guardarse en el alojamiento del oficial.En agosto de 1780 una gran invasión indígena del cacique Linco Pagni que alcanzó Chascomús y Luján provocó un inesperado cambio en la política defensiva de la frontera sur del Virreinato.Apenas se hubo entablado esto, cuando los hacendados y el Ilustre Ayuntamiento solicitaron que dichas guardias se avanzasen á determinados puntos ó parages, que se hicieron reconocer, pero los dictámenes ó informes fueron siempre tan varios y opuestos como las pasiones ó modos de pensar de sus autores, y redugeron algunos puestos y adelantaron otros."Muy cerca de esos números, cerraba el censo Rojas (740 personas, 189%).En 1819 Juan Manuel de Rosas adquirió la estancia "Los Cerrillos" en San Miguel del Monte.Fue nombrado su comandante, y alcanzó el grado de teniente coronel.El entonces coronel Gregorio Aráoz de Lamadrid, que vivía y poseía una panadería en el pueblo, relataría: "Yo me hallaba en la Guardia del Monte solo, y el coronel Arévalo permanecía también allí con el cuerpo que le habían mudado de nombre, llamándole de Blandengues, no recuerdo si en el 1823 o 1824, y había dispuesto mi marcha a Buenos Aires para el siguiente día, no sé de qué mes; cuando en la madrugada de él, se introduce un número crecido de indios pampas y arrebatan las caballadas del cuerpo que pastaban en la parte del Salado, y hacían una reunión además de haciendas vacunas y de familias cautivas que habían sorprendido.